HYPERMADE LIFESTYLE MAGAZINE

EXPOSICIÓN
Rendezvous de los sueños

13.06.2025 - 12.10.2025Kunsthalle Hamburg - El surrealismo en el espejo del romanticismo
R
Max Ernst (1891-1976) The Angel of the House (The Triumph of Surrealism), 1937 Oil on canvas, 114.2 x 146.5 cm
Max Ernst (1891-1976) The Rendezvous of Friends, 1922 Oil on canvas, 130 x 195 cm
Salvador Dalí (1904–1989) (Soft Construction with Boiled Beans (Premonition of Civil War), 1936 Öl auf Leinwand, 99 x 100 cm
The Arctic Ocean, 1823/24 Oil on canvas, 96.7 x 126.9 cm Hamburger Kunsthalle
Caspar David Friedrich (1774-1840) Wanderer above the Sea of Fog, around 1817 Oil on canvas 94.8 x 74.8 cm
Dorothea Tanning (1910-2012) Birthday, 1942 Oil on canvas, 102.2 x 64.8 cm
previous arrow
next arrow
ESCUCHAR EL ARTÍCULO
0:00 / 0:00

Un sueño bajo supervisión

La tesis de que el surrealismo es una reacción al desencanto del mundo se cita con frecuencia. Ahora la Hamburger Kunsthalle la utiliza para relacionar el surrealismo con el romanticismo alemán como precursor ideológico. La exposición «Encuentro de los sueños» reúne unas 300 obras, entre ellas de Magritte, Dalí y Meret Oppenheim, así como de Caspar David Friedrich, Runge y Hölderlin. No se trata de historia, sino de afinidad espiritual. De lo que brilla entre los siglos: sueño, visión, rebelión. O al menos, de la idea de ello.

Conformidad en lugar de tensión

Suena prometedor. Pero, como siempre ocurre cuando muchos deben pensar juntos, aparece el riesgo de un compromiso estético. La exposición escenifica la coexistencia de ambas corrientes, pero la supuesta dialéctica a menudo se reduce a una mera conformidad. El surrealismo, antaño militante, es releído en el espejo del romanticismo como un movimiento atmosférico. La radicalidad se historiza y lo que divide se disimula. Incluso el manifiesto de Breton parece aquí un preludio poético más que una ruptura.

Caspar David Friedrich (1774–1840) El caminante sobre el mar de niebla, ca. 1817 Óleo sobre lienzo 94,8 x 74,8 cm Préstamo permanente de la Stiftung Hamburger Kunstsammlungen SHK / Hamburger Kunsthalle / bpk Foto: Elke Walford
Caspar David Friedrich (1774–1840) El caminante sobre el mar de niebla, ca. 1817
Óleo sobre lienzo 94,8 x 74,8 cm

Préstamo permanente de la Stiftung Hamburger Kunstsammlungen
SHK / Hamburger Kunsthalle / bpk Foto: Elke Walford

Mediación en lugar de subversión

Desde el punto de vista curatorial, el esfuerzo es impresionante: 80 colecciones, 2.000 metros cuadrados, estaciones sonoras y olfativas, y espacios interactivos de mediación. Pero justo aquí comienza la sobreactuación museística. Mientras que el surrealismo solía evadir el control, aquí se presenta de forma controlada. Lo que se llama mediación se convierte en subtexto: el inconsciente se transforma en público objetivo, lo enigmático en estación temática. Queda poco espacio para lo verdaderamente subversivo.

Un sueño con instrucciones

Una exposición sobre el inconsciente se encuentra con un público que ya ha aprendido a consumir todo conscientemente. Lo que antes era un reto, hoy se convierte en una invitación. Lo irracional ya no desafía, sino que se presenta de forma cuidada, suavizada y accesible. El surrealismo deja de ser una provocación para convertirse en una oferta: museal, equilibrado y con dramaturgia interactiva de acompañamiento. Sigue siendo un sueño hermoso. Pero un sueño con programa.

Más sobre el tema

La exposición Rendevous de los sueños en el sitio web de la Hamburger Kunsthalle.

Recomendación de lectura

El monumental libro ilustrado Dalí. BABY SUMO explora en profundidad el universo visual del surrealista – puede encontrar nuestra reseña en HYPERMADE.

HYPERMADE LIFESTYLE MAGAZINE
Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner