Resistencia por inversión
Georg Baselitz ha irritado al mundo del arte con una intervención aparentemente sencilla pero profunda: la inversión del motivo. Desde los años sesenta, pinta cabezas, figuras, árboles y símbolos al revés, no como una broma, sino como un gesto deliberado contra las convenciones. El espacio se disuelve, el orden se rompe, el cuadro se niega a ser leído. Baselitz provocó desde el principio con representaciones obscenas, figuras heroicas rotas y zonas pictóricas fragmentadas. A esto siguieron “remezclas” de obras anteriores, en las que citaba sus propios mundos pictóricos, los deconstruía y los situaba bajo una nueva luz, como un diálogo consigo mismo a través del tiempo.

© Taschen Verlag
El cuadro como campo de batalla de contrarios
Lo que pinta Baselitz nunca es armonioso. El color sirve para perturbar, no para decorar. Una superficie roja a la izquierda exige una verde a la derecha; la desarmonía se convierte en principio. Sus cuadros rechazan la perfección lisa, permanecen crudos, desgarrados, fragmentarios. En esta estética de lo inacabado, la ausencia de belleza se convierte en una declaración artística. Baselitz mete en el mismo formato a comedores de naranjas y cuadros de propaganda soviética, pinta con los dedos o utiliza impresiones de corcho como puntillismo absurdo. Esto continúa en sus esculturas, toscamente talladas con hacha y sierra, más tarde también fundidas en bronce, pero tan ligeramente escenificadas que parecen contradecir el material.

© Taschen Verlag
La ironía como constante en la obra
Baselitz no piensa en estilos, sino en rupturas. Su ironía se dirige tanto contra los dogmas políticos como contra el mundo del arte. Ya sea con retratos al revés o con simbolismos deliberadamente fuera de lugar -como los motivos ecuestres que forman una esvástica-, cuestiona los órdenes culturales sin establecer otros nuevos. Las referencias a la historia alemana, los mitos heroicos o las tradiciones artísticas nunca son afirmativas, sino reflexiones con salto. Baselitz socava los significados con tal coherencia que ninguna teoría puede explicarlos plenamente. En su lugar, emerge una actitud: una forma gnómica de pensar que se resiste a cualquier forma de apropiación.

© Taschen Verlag
Una obra más allá de todas las escuelas
Baselitz no pertenece a ninguna escuela, ni funda ninguna. Su arte sigue siendo un solitario, nacido de experiencias personales y rupturas históricas. Dos experiencias de su infancia le marcaron: el descubrimiento de urnas eslavas en el suelo de su pueblo natal, que sacudió su identidad alemana, y la observación de un niño que se mordía el brazo mientras hablaba: una retroalimentación física del sentimiento y el lenguaje. Quizá sea ésta precisamente la fuerza de la obra de Baselitz: no piensa sobre el arte, siente con él. La monografía no se queda quieta, siente su camino hacia delante – como la propia obra, que dice más sobre sus orígenes en cada fragmento que en cada explicación.
Datos
Título original | Georg Baselitz |
Editorial | Hans Werner Holzwarth |
Casa editorial | Taschen Verlag |
Encuadernación | Alemán, inglés, francés |
Páginas | 616 |
Idioma | Deutsch, Englisch, Französisch |
Dimensiones | 25 x 33.4 cm |
ISBN | 978-3-8365-9910-8 |
Precio | 75 € |
Para más información
Encontrará más información sobre el libro Georg Baselitz (Publicidad) en la página web de Taschen Verlag.
Conformidad
El libro nos ha sido cedido amablemente por el editor. La presentación y valoración de HYPERMADE es independiente de ésta y se basa únicamente en el contenido del libro.