HYPERMADE LIFESTYLE MAGAZINE

ENTREVISTA
August Zirner sobre el arte, los orígenes y la vida en medio de todo eso

Parte 5/6
Diáspora, pérdida – y el silencioso peso de la historia
A
August Zirner – Actor and Musician with Flute
ESCUCHAR EL ARTÍCULO
0:00 / 0:00

En seis partes, August Zirner habla en HYPERMADE sobre el lenguaje, la responsabilidad y la sutil diferencia entre expresión e impacto.

HYPERMADE: ¿Sigue sintiendo que Estados Unidos forma parte de su identidad – o le resulta ya ajeno?

AUGUST ZIRNER: No sirve de nada, soy y seguiré siendo estadounidense. Estuve allí hasta los 17 años. Mi infancia estuvo marcada sobre todo por lo americano. Por la escuela, en todo caso. Pero EE.UU. me resulta ajeno; aunque otros países en los que viví también me resultan ajenos – Austria, por ejemplo. Creo que mi patria se llama diáspora. En griego antiguo, “diáspora” significa dispersión, diseminación. Me temo que también encaja conmigo en el sentido de dispersión mental. En inglés, para mí, “diaspora” significa algo así como: “Home away from home”. Puede ser en cualquier parte, pero a veces es bastante agotador.

HYPERMADE: Usted creció en Urbana, Illinois – en un entorno universitario liberal y estéticamente cultivado. Durante mucho tiempo pensó que eso era la verdadera América. ¿Cómo perdió esa creencia – y qué queda de ella en usted?

AUGUST ZIRNER: Cuando grabé para ARTE la serie “Ein Mann, ein Hund, ein Pick-up-Truck – auf der Spur von John Steinbeck”, experimenté (al igual que Steinbeck) una América muy distinta a la que conocía. Me di cuenta de que, con el tiempo, me he convertido en europeo. Me cuesta soportar una cierta mentalidad “aislacionista”. Aun así, el mundo de Urbana, donde crecí (aunque era una torre de marfil), también era increíblemente hermoso. La gente allí era realmente liberal y curiosa. Pero también eran muchos inmigrantes. Estados Unidos es muy, muy grande; entre la costa este y la oeste hay grandes diferencias.

HYPERMADE: Su padre murió cuando usted tenía 14 años. ¿Hay momentos en su trabajo – en el escenario o en la música – en los que esa pérdida vuelve a hacerse presente?

AUGUST ZIRNER: Sí, por supuesto. Cuando interpreté al narrador en la Sinfonía Kaddish de Leonard Bernstein en el Musikverein de Viena, deseé con todas mis fuerzas que mi padre pudiera estar presente. ¡En el Musikverein de Viena! ¡Leonard Bernstein! Yo como narrador, empezando con las palabras: “Oh, mi padre, antigua existencia encanecida, agria y gris, quiero rezar, quiero recitar el Kaddish, ¡mi propio Kaddish!” Con esas palabras tuve que contenerme mucho para no romper a llorar. Por suerte, sabía que el narrador debía mantener el ritmo musical. Como tenía que “contar”, tanto yo como el público nos libramos de las lágrimas. Unos años más tarde interpreté a Nathan el sabio en el Volkstheater de Múnich. Fueron, al final, 120 funciones, y antes de cada una pensaba en mi padre y me preguntaba qué opinaría al respecto. Si compartiría mi visión del personaje.

HYPERMADE: En su libro *Ella & Laura – Von den Müttern unserer Väter* da voz a dos mujeres muy distintas. ¿Qué fuerza encuentra usted en sacar a la luz lo olvidado o lo silenciado – sobre todo cuando se trata de la familia?

AUGUST ZIRNER: Tengo que corregirle: solo intenté dar voz a Ella, mi abuela. La otra voz, la de Laura, fue escrita por Ana. Cuando Ana y yo hacemos lecturas del libro, muchas veces el público se nos acerca para contarnos sus propias historias familiares. Creo que muchas personas tienen la necesidad de saber más sobre su origen y sus familias. Sacar a la luz lo olvidado y lo silenciado me parece saludable. Creo que más personas lo necesitan de lo que están dispuestas a admitir.

HYPERMADE: La casa de moda de su abuela, Ella Zirner-Zwieback, fue expropiada por los nazis. Cuando ve el edificio hoy, habla de desprecio. ¿Es esa mirada hacia una casa concreta un símbolo de pérdida cultural – o más bien una cámara de resonancia personal de la historia?

AUGUST ZIRNER: Ambas cosas. Es un símbolo de pérdida y decadencia cultural, pero también un edificio que me sacude interiormente en lo familiar. La manera lenta y torpe con que los actuales propietarios intentaron ocultarme información aún me molesta – pero ya no tengo ganas de enfadarme. Cuando uno mira el lugar desde fuera, la historia habla a través de su propia decadencia. Tiendas como Apple Store, Mostly Mozart, Impresiones de Klimt hablan por sí solas. También tiene algo de cómico y decadente a la vez.

HYPERMADE: ¿Cómo cambia la mirada sobre los propios orígenes cuando se convive con la historia de otro – como la de un abuelo con postura política controvertida?

AUGUST ZIRNER: Me preocupa mucho más cuánto tiempo tardé en darme cuenta de que yo mismo soy una persona y un artista cuestionable. Cuestionable en el sentido de: responsable de mí mismo y de lo que expreso.

HYPERMADE: ¿Se puede emancipar uno de una historia sin rechazarla? ¿O formar parte del mundo adulto implica llevar una carga?

AUGUST ZIRNER: No creo que se pueda desechar la historia, pero sí uno puede emanciparse. Aunque se cuestione con frecuencia, me parece fundamental la cultura de la memoria. No hay nada que desechar – ¿cómo se haría eso, si no es enfrentándose a la historia? Saber y reconocerse con tristeza puede ser el resultado, pero es mejor que embrutecerse.

HYPERMADE: Su oficio, como usted dice, es el trato con las palabras. Al mismo tiempo mencionó que el lenguaje a veces puede dar dirección a la música. ¿Cuándo considera usted que una frase está lograda – cuando dice algo o cuando sugiere algo?

AUGUST ZIRNER: Me encanta la ambivalencia.

HYPERMADE: ¿Cómo se logra no solo vivir una vida, sino – como usted dice – darle forma, en conexión consigo mismo? ¿Es una tarea diaria – o una brújula interior?

AUGUST ZIRNER: Es realmente una tarea diaria, en la que fracaso a diario. La brújula interior la llevo buscando desde hace mucho.

Resonancia

Recordar no es volver – sino atravesar. En las palabras de August Zirner se revela: el origen no es destino, sino materia. Y su tratamiento: una forma de crear – entre seriedad, duda y el deseo de permanecer auténtico.

En la sexta parte de la entrevista, August Zirner reflexiona sobre: Soledad, reflejo – y el anhelo de ser uno mismo.
HYPERMADE LIFESTYLE MAGAZINE
Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner